Sobre nosotros

Somos una organización civil, independiente, de carácter privado y de interés público, no confesional, ni lucrativa, enfocada a la innovación económica, social y solidaria.

FEDSS es la Fundación que conjunta los treinta años de experiencia del Centro Cultural Hibueras (CCH) en el área cultural y de desarrollo humano solidario y los veinticinco años de la Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN) en su experiencia en desarrollo sostenible y medios tecnológicos. Ambas instituciones comparten con esta integración, sus recursos y capacidades para el fomento del desarrollo y la economía social solidaria y de esa manera integrar a una mayor población a proyectos que permitan alcanzar niveles de bienestar, formar patrimonio familiar, consolidar su sentido de arraigo y pertenencia y no emigrar ni ser víctimas de la criminalidad o de otros flagelos originados por la exclusión social.

FEDDS22

Misión

Construir procesos para la conciliación económica y cultural.

Visión

Una sociedad donde las personas encuentran oportunidades significativas para convivir de manera solidaria.

Objetivos

  1. Generar oportunidades socioeconómicas, alternativas de comercialización y planes de incentivos.

  2. Promover educación formal y no formal a través de procesos participativos.

  3. Investigar e impulsar la consolidación de formas, medios e instrumentos de comunicación y de las formas artísticas, tradicionales y/o alternativas.

  4. Gestionar proyectos para la promoción y desarrollo de la capacidad productiva y de comercialización.

  5. Procurar las condiciones para el desarrollo sustentable de la industria cultural, artística, educativa y ambiental, habitacional, tecnológico, de familia y de oportunidades de negocio.

Nuestros valores

Solidaridad

Organización centrada en el desarrollo económico y social, basado en una cultura de la ayuda mutua y la cooperación.

Sostenibilidad

Fortalecimiento de capacidades locales, la investigación, la gestión, asesoramiento e implementación de proyectos que generen bienestar a través de la generación de recursos sustentables a la colectividad.

Armonía

Fomento de la Cultura de Paz a través del arte y la cultura, formación integral, educación formal, desarrollo comunitario y sistémico, en las áreas de salud, seguridad alimentaria, un hábitat digno, integración familiar y la promoción y defensa de los derechos humanos.